Painting La Tresse by Frédérique Tristant.
Mixed media on canvas. France 2024.
Frédérique Tristant is a French artist born in Vannes in 1971, who lives and works in Brittany in Morbihan.
In gallery since 2018, Frédérique TRISTANT is both a specialist in semiotics, holder of a doctorate from the University of Bordeaux, and a painter whose training has been validated by a CAPES.
This dual training permeates her work, offering beyond its graphic aspect, a reflection on the nature of representation resulting from the university course on the image of bodies through the tools of reproduction (photographs, videos) and investigation scientific (radiology, scanner, MRI etc.).
from this reflection, she seeks the limit, the tension between the physical reality of skins and bodies and the dreamlike vision offered by representation: subtle recreation of this reality in a two-dimensional space materialized by a few pictorial layers finer than the epidermis.
She explains:
“As in my research on the first photographic atlas of dermatology by Dr. Hardy and Montmeja in 1868, I retouch each portrait with watercolor and acrylic paint. I appropriate a physiognomy that I reshape and remake as I wish. I refine my masks which tell women's stories like the diary of our melancholy, our absences and our sensuality”
Pintura La Tresse de Frédérique Tristant.
Técnica mixta sobre lienzo. Francia 2024.
Frédérique Tristant es un artista francés nacido en Vannes en 1971, que vive y trabaja en Bretaña en Morbihan.
En galería desde 2018, Frédérique TRISTANT es a la vez especialista en semiótica, titular de un doctorado de la Universidad de Burdeos, y pintora cuya formación ha sido validada por un CAPES.
Esta doble formación impregna su obra, ofreciendo más allá de su aspecto gráfico, una reflexión sobre la naturaleza de la representación resultante del curso universitario sobre la imagen de los cuerpos a través de las herramientas de reproducción (fotografías, vídeos) y de investigación científica (radiología, escáner, resonancia magnética, etc.).
a partir de esta reflexión, busca el límite, la tensión entre la realidad física de las pieles y los cuerpos y la visión onírica que ofrece la representación: sutil recreación de esta realidad en un espacio bidimensional materializado por unas capas pictóricas más finas que la epidermis.
Ella misma lo explica:
"Como en mi investigación sobre el primer atlas fotográfico de dermatología del Dr. Hardy y Montmeja en 1868, retoco cada retrato con acuarela y pintura acrílica. Me apropio de una fisonomía que remodelo y rehago a mi antojo. Afino mis máscaras que cuentan historias de mujeres como el diario de nuestra melancolía, nuestras ausencias y nuestra sensualidad"
Contacta con nosotros
Haz una oferta
¡Hemos notado que eres nuevo en Pamono!
Por favor, acepta los Términos y condiciones y nuestra Política de privacidad
Contacta con nosotros
Haz una oferta
¡Ya casi está!
Para seguir la conversación en la plataforma, por favor completa el registro. Para proceder con tu oferta en la plataforma, por favor completa el registro.Exitoso
Gracias por tu consulta, alguien de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo en breve.
Si eres profesional del diseño, por favor solicita aquí los beneficios del Programa comercial de Pamono